ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA JUNIO 20245

26 DE JUNIO

10:30 H

En segunda convocatoria. La primera convocatoria es a las  10:00 h.

Fechas:

Límite para apuntarte a votar:

27 de junio a las 15:00 horas.

Fecha de inicio de las votaciones:

26 de mayo a las 16:00 horas

Fecha fin de las votaciones: 

29 de junio a las 23:59

Publicación de acta y resultados:

29 de junio a las 14:00 h. 

 
 

ORDEN DEL DÍA

  1. Autorización para la aprobación del Acta de la presente Asamblea por el presidente, el secretario y tres socios elegidos por la Asamblea. Elección de tres socios para la aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria.
  2. Informe de acontecimientos y memoria de actividades de 2024 hasta 2025
  3. Lectura y aprobación, si procede, de las cuentas anuales correspondientes al año 2024.
  4. Propuesta y distribución de resultados del año 2024.
  5. Lectura y aprobación, si procede, del presupuesto para el ejercicio 2025-2026.
  6. Estrategia 2025-2026 seguimiento y próximas actuaciones.
  7. Ruegos y preguntas. Si las tienes antes, puedes enviárnoslas a info@smart-ib.coop
  8. Clausura de la Asamblea

Todos los puntos de la Asamblea General Ordinaria los puedes encontrar explicados en esta web.

Al finalizar la Asamblea General se subirá el vídeo de la misma por si lo quieres ver.

En este contexto puedes ejercer tu derecho a voto antes y después del día citado para la celebración.

PUNTOS A TRATAR EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024

Powered By EmbedPress

Estrategia de actividades 2024 – SMARTIB

La estrategia de este año se articula en torno a cuatro ejes clave que refuerzan nuestra misión como cooperativa de impulso empresarial e:

Sostenibilidad económica: hemos optimizado recursos reduciendo costes estructurales y mejorando los ingresos mediante nuevos servicios (a 24 entidades) y líneas de financiación como el PERTE de Economía Social. Aumenta también el compromiso de las socias de estructura, reforzando así la viabilidad colectiva.

Impacto social – ODS 8: con 820 personas socias activas y una mejora del 174 % en la remuneración mediana por trabajo (de 150 € a 412 €), el modelo demuestra que se puede trabajar en cultura con derechos y sostenibilidad económica.

Reconocimiento del modelo: reforzamos el vínculo institucional participando en foros clave (Universidad de Sevilla, FAECTA) y validamos nuestra estructura legal tras superar con éxito 5 inspecciones laborales sin incidencias.

Intercooperación: fortalecemos alianzas estratégicas (FNESMÚSICA, Makespace, Fundación Carasso, Liceus) para ampliar horizontes, impulsar proyectos financiados y abrir nuevas líneas en cultura, arte y patrimonio.

CUENTAS ANUALES 2023

Este documento es el resultado de un arduo trabajo y dedicación por parte de todo nuestro equipo, reflejando nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y la excelencia en la gestión financiera.

En estas cuentas anuales, encontrarán un resumen detallado de nuestros estados financieros. Valoramos profundamente su confianza en nosotros y esperamos que este informe les proporcione una comprensión completa de nuestra situación financiera y nuestras estrategias para seguir avanzando. Agradecemos su interés y apoyo continuo, y estamos disponibles para responder cualquier pregunta que puedan tener con respecto a nuestro desempeño financiero y nuestras perspectivas para el futuro.

Powered By EmbedPress

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

 

Se propone aplicar el resultado del ejercicio -121.958,92 € a pérdidas de ejercicios anteriores para compensar con resultados de ejercicios posteriores.

NOMBRAMIENTO AUDITORES

En función del artículo 73.2 de la Ley de Cooperativas Andaluzas, proponer a “ESPONERA AUDITORES, S.L.” como Auditores de Cuentas de la Sociedad, por el plazo de tres (3) años esto es, para la realización de la auditoría de cuentas de las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes a los períodos comprendidos para los ejercicios 2023, 2024 y 2025, inclusive.
 
“ESPONERA AUDITORES, S.L.”, sociedad con domicilio social en Madrid, Paseo de la Castellana, N.º 137 4º, (28046) y provista del NIF B-86331980, consta inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 29.390, sección 8ª, folio 46, Hoja M-529.009 e inscripción 1ª, y en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) con el número S2109.
 

ESTRATEGIA 2024 – 2027

¡En este 2024 nos enfrentamos a dos grandes desafíos como cooperativa, y es esencial que nuestras personas socias sean el motor que nos impulse a superar estos hitos y seguir escribiendo juntos nuevos capítulos en nuestra historia! Desde nuestros inicios en 2013, Smart Ibérica se ha destacado como la primera cooperativa de impulso empresarial, y en este año continuamos cosechando éxitos que no serían posibles sin cada una de vosotras.

Los logros alcanzados hasta ahora son el resultado del esfuerzo y la dedicación de nuestra comunidad. Por eso, los invitamos a contactar con su asesora o escribirnos a info@smart-ib.coop para ser parte activa de este cambio. ¡Juntos, podemos construir un modelo económico y social diferente, más justo y solidario! Otro mundo es posible.

En este vídeo os contamos una introducción a la estrategia y su diseño.

Powered By EmbedPress

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

El eje de Sostenibilidad Económico es uno de los más importantes en las acciones a corto, medio y largo plazo para la continuidad de Smartib y por el cuál todos debemos remar en el mismo sentido, trabajando en las diferentes acciones que proponemos y las cuáles están abiertas a modificaciones, cambios y nuevas propuestas.

Es importante abordar otros horizontes, posibilidades fuera del día a día, seguimiento y control de éstas y toma de decisiones en caso de que no funcionen para futuras estrategias.

A continuación, en el video podrás ver las diferentes acciones que hemos pensado que pueden beneficiar y traer nuevos socios y fidelizar los que ya formáis parte… ¡¡¡Tu participación es crucial y necesaria para esta sostenibilidad!!!

Powered By EmbedPress

IMPACTO SOCIAL

Este eje de sostenibilidad social va totalmente relacionado con el económico para conseguir nuestro crecimiento como cooperativa. Está tejido con dos hilos principales:

Mejorar y estimular nuestras capacidades para una mayor empleabilidad positiva

Promover espacios de participación para promover la intercooperacion entre personas socias.

Powered By EmbedPress

OBJETIVOS REPUTACIONALES E INSTITUCIONALES

En este vídeo, Rocío Nogales, Vicepresidenta y socia usuaria de Smart Ibérica, se enfoca en la tarea de reforzar la reputación de la cooperativa frente a desafíos recientes, como el escándalo de las falsas cooperativas.

Su principal objetivo es redactar un artículo para el Segundo Cuaderno Smart, destacando las características únicas de su cooperativa en el contexto actual. Además, busca asegurar financiación para esta tarea y promover la presencia institucional de Smart en el movimiento de la economía social y solidaria.

Finalmente, hace un llamamiento a la participación activa de los socios en la cooperativa, subrayando su importancia para el funcionamiento democrático y el desarrollo de la sociedad.

Escúchala, merece la pena.

INTERCOOPERACIÓN

En este eje de la estrategia nos basaremos literalmente en lo que recoge nuestros Estatutos: 

“SMART IBERICA DE IMPULSO EMPRESARIAL S. COOP. AND. apoyará la creación de redes de colaboración entre las empresas, administración, colectivos, ONG, organizaciones sociales…que se decanten por estas bases sociales y solidarias y que asuman este compromiso social” 

Para ello se ha establecido para la Estrategia 2024/2027, distintas líneas de intercooperación que nos permitirá cumplir con nuestra actividad social basándonos en objetivos concretos para el buen fin de la cooperativa, debiendo llevar a cabo tanto a corto, medio y largo plazo, todas aquellas   colaboraciones, alianzas y /o relaciones Institucionales que sean necesarias para lograrlo. 

Powered By EmbedPress

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ARTÍCULO 62.

Con el fin de poder seguir creciendo en la estrategia proponemos como os hemos contado los nuevos servicios para socios/as. El impacto de esta medida conlleva la ampliación del artículo 62 del régimen de las personas socias usuarias de la cooperativa. Desde el principio de solidaridad y con el fin de ser más justos con todas las personas socias.

Se añadiría el siguiente artículo

Artículo 62.- Retribución de la actividad cooperativizada 

Artículo 62.bis.

El artículo 62.a tendrá excepciones que se regularán en este artículo, y se modificará acorde al punto b del 62 bis.

a) El margen de aportación a la cooperativa será superior en los siguientes casos:

  1. Cuando las personas socias de estructura canalicen y realicen las labores comerciales de la actividad cooperativizada. Cuando el cliente lo proporcionen las personas socias de estructura y sean ellas las que conecten al socio de la actividad cooperativizada con el cliente final.
  2. Subvenciones y licitaciones: cuando la subvención y la licitación requieran un servicio adicional por parte de las personas socias de estructura. Si las ofertas o convocatorias a las que se va a presentar el proyecto requieren la redacción de la memoria de actividades de la cooperativa, así como la redacción de la solvencia técnica y la ejecución de documentación más allá del asesoramiento y acompañamiento. 
  3. Asesoramientos especializados que no estén asociados a una actividad cooperativizada concreta.
  4. Se pueden dar circunstancias no contempladas en este artículo donde bajo previo aviso se acordará una aportación mayor a la cooperativa porque el tiempo destinado a la actividad sea superior y requiera de servicios especiales no contemplados. 
  5.  

b) El margen de Smartib, la aportación a la cooperativa será del 15% en estos casos. Se podrá acordar el 10% en casos que se valore que el tiempo estimado es inferior a lo que sería con la aportación del 15%.   

 

EXPULSIÓN SMART BE

La relación entre Smart Ibérica y Smart Bélgica se ha deteriorado debido a una falta de confianza por su parte,  así como a su negativa a comprender nuestro modelo.

Durante la Asamblea de Junio de 2023 de Smart be, expresaron duras críticas hacia nuestra cooperativa. Entre estas críticas, se destacaron frases como “falta de reacción” y “no hay posibilidad de apoyar un proyecto que no tiene capacidad de crecimiento por no seguir sus indicaciones”.

Un año después, nos encontramos como el único Smart Europa que no recibe financiación de Smart Bélgica y aún así, seguimos operando sin su respaldo. A pesar de esto, nuestro crecimiento ha sido lento pero sostenible, y hemos sorteado obstáculos como equipo unido.

Hacemos un llamado a la reflexión, ya que estas críticas injustas hacia nuestra cooperativa afectan nuestra reputación. Es importante señalar que no somos el modelo Smart que más financiamiento ha recibido de Smart Bélgica, por lo que resulta incoherente que no se nos apoye.

En este vídeo contamos un poquito y puedes descargar el informe.

Es indudable, contamos con unos socios inigualables y para nosotras sois los mejores. ¡Eternamente agradecidas!

En la imagen podéis ver los datos de los diferentes Smart Europa de 2023.

Comunicado de Smart Be:

Hola a todas y todos,

Miembr@s de la Cooperativa Smart Ibérica,

Miembr@s del Consejo Rector de Smart Ibérica,

Estamos aquí para informarles de los siguientes puntos:

  • Smart Bélgica desea seguir siendo miembro de la cooperativa Smart Ibérica. Hemos apoyado el proyecto desde el principio concediendo la licencia de la marca y el logotipo. También hay que recordar que los miembros de Smart Bélgica son soberanos y tienen derecho a decidir sobre el apoyo a otras cooperativas, lo que hemos hecho durante años para Smart Ibérica por valor de un millón y medio de euros. Nunca quisimos abandonar la cooperativa. Pedimos dejar el Consejo Rector, que son dos cosas distintas.
  • Lamentamos la situación actual y no entendemos la radicalidad de la decisión de excluir a Smart Bélgica de Smart Ibérica y de acuerdo con nuestros compromisos anteriores, nos gustaría ser tratados con un mínimo de consideración. Nuestra participación en esta Asamblea General cordial y agradable demuestra que podemos seguir formando parte de esa comunidad.
  • Como impulsores de un modelo de empresa social en el que ustedes se inspiran, nos gustaría tener un mínimo de información sobre sus progresos y planes futuros, porque deseamos éxito a todas las empresas que promueven la protección de los trabajadores autónomos. Esa es otra razón por la que consideramos esencial formar parte de su cooperativa.

Por último, aunque queráis excluirnos de Smart Ibérica, os recordamos que según los estatutos de la cooperativa (Artículo 22 de la ley andaluza de cooperativas), la exclusión de un socio debe ser tratada previamente por el Consejo Rector, abrirse un expediente y dar audiencia al socio. Posteriormente, la decisión del Consejo se somete a la aprobación de la Asamblea General. Al parecer, no se ha seguido este procedimiento, por lo que, de conformidad con sus Estatutos, este punto sometido a la Asamblea General no procede.

Gracias por escucharnos.

 

Matizaciones:

– Ellos recibieron la comunicación con el expediente y deberían escribir el comunicado al Consejo Rector en el momento de la recepción. Y ellos alegarlo, pero lo pueden hacer en la Asamblea General. Dicha expulsión está ratificada por el Consejo Rector y el expediente disciplinario adjunto.

La acumulación de falta tiene unas sanciones que pueden ser decisiones tomadas por el Consejo Rector y ratificadas en Asamblea y así está en la sentencia que tuvimos en la expulsión de una socia trabajadora de estructura.

– No obstante se piden disculpas si se han sentido así, y emplazamos a reuniones para sanear la relación y ver si se puede empezar de cero.

– Matizar que nosotras hemos pedido transparencia porque entendemos la soberanía de no querernos apoyar, pero también la justicia de saber por qué y en un sistema solidario, un fondo que se empezó en 2020 con unas reglas. Solo queríamos saber la realidad para mejorar. No obstante, queremos avanzar y continuar, así que sería empezar de cero.

– Si quieres trabajar en este asunto consulta a tu asesora.

– La marca Smartib la registramos en mayo de 2013 y renovamos en 2015 en la oficina de patentes y marcas. Y el logotipo lo cambiamos porque hasta que no se definiera la relación, queríamos poder hacerlo bien.

– Hace 1 año pedimos una reunión con ellos para hablarlo y no hubo fecha. También les hemos enviado recientemente tres correos que estamos pendiente de respuesta.

 

PARTICIPA, ES NECESARIO Y MUCHO MÁS DIVERTIDO DE LO QUE PARECE.


Los minions de fiesta | Minion movie, Minions images, Minion gif